
“Pudo más porque amó más”
La fórmula es hermosa, sobre todo en latín. Pero ¿no nos recuerda una célebre frase del Evangelio? Al final del episodio del fariseo y la pecadora, Lucas indica la palabra de Jesús: “Quedan perdonados sus muchos pecados, porque muestra mucho amor” (Lc 7,36-47). Y más arriba, al comparar Cristo a los dos deudores, pregunta: “¿Quién de ellos le amará más?” La frase de Gregorio se inspira visiblemente en ese precedente. Así como en el Evangelio de Lucas el amor y el perdón de los pecados se condicionan mutuamente, en el relato de Gregorio el amor y el poder sobre el corazón de Dios van parejos. Uno es la medida del otro.

El fariseo y la pecadora, Benito y Escolástica… ¡Que el santo nos perdone esta comparación! Por más desagradable que parezca, se impone. Gregorio nos invita a realizarla, por su explicación final. La escena evangélica, evocada por esta conclusión, aparece como telón de fondo de la de los Diálogos. En ella, también un hombre y una mujer se encuentran en presencia del Señor y éste resuelve el litigio que los opone en favor de la mujer. Las lágrimas de Escolástica orando nos hacen pensar en las que derrama la pecadora a los pies del Maestro. Y la regularidad alarmada de Benito ¿no tiene acaso un aire de parentesco con las reflexiones escandalizadas del fariseo, aquel justo según la Ley?
Para no quedarnos en este paralelo desagradable, observemos que nuestro santo se identifica también con Cristo, en el hecho de que es objeto del amor de su hermana. Así como la pecadora ama a Jesús, también Escolástica ama a Benito. Es Benito quien representa el papel del Maestro amado, cuya palabra es larga y ávidamente escuchada, en esta conversación espiritual de la cual la hermana se muestra insaciable.

Como se desprende de la Homilía sobre el Evangelio 36 y de otras partes, Gregorio asimila la pecadora anónima de Lucas a María de Betania, que unge al Señor antes de su Pasión, y a María, hermana de Marta, de quien habla el Evangelio de Lucas en otra parte (Lc 10, 38-42).
Así, a la luz del precedente evangélico, el personaje de nuestro héroe se duplica. Benito es al mismo tiempo la réplica del Señor apasionadamente amado por un alma santa, y la del justo, observante de la Ley, ubicado en una posición de inferioridad a causa de ese mismo amor. Pero estas sombras del Evangelio no deben distraer nuestra atención de la relación que une formalmente el final del episodio con el comienzo: si Benito, como Pablo, fue impotente, es porque Escolástica, como la pecadora, amó más.
Comentario del Padre Adalbert de Vogüé, OSB (extracto). Cuadernos Monásticos N. 59 (1981) 389-414
Pingback: confeitofilm
Pingback: tadalafil sandoz 20 mg prezzo
Pingback: wie bekommt man viagra verschrieben
Pingback: kamagra gel kaufen
Pingback: cialis på nett
Pingback: azithromycin 250mg tabs
Pingback: Anónimo
Pingback: pills that look like viagra
Pingback: walmart lawn mower battery
Pingback: levitra generic release date
Pingback: can you make money at online craps
Pingback: where can i buy real viagra online
Pingback: buy levitra europe
Pingback: roman ed pills
Pingback: viagra generic
Pingback: generic cialis
Pingback: cheap viagra wholesale
Pingback: free cialis
Pingback: cheapest generic cialis online
Pingback: viagra cheap buy